El Observatorio Astronómico de La Alpujarra nace por la colaboración internacional para la divulgación y el turismo astronómico en Sierra Nevada. Suecos, japoneses y españoles unidos desde 2007 para demostrar al mundo entero la belleza de los paisajes alpujarreños, tanto de día como por los millones de estrellas de su cielo nocturno.
· Investigador japonés en el OAA | Foto: Jorge Garzón
La organización TEN (Telescopios Escolares Nórdicos) seleccionó los cielos de la Alpujarra granadina para mostrar los cielos, limpios y de gran calidad, que posee Sierra Nevada a sus alumnos de Sätilaskolan (Escuela Sätila) en el municipio de Marks y Hulebäcksgymnasiet (Instituto de Enseñanza Secundaria Hulebäck) en el municipio de Härryda, ambos en Suecia. TEN posee dos telescopios que utilizan en remoto o in situ para sus estudios e investigaciones.
El Observatorio Astronómico de La Alpujarra colabora con un grupo de investigación japonés, siendo sede de uno de sus telescopios de la red que poseen ubicados por todo el planeta.
Pero el Observatorio Astronómico de La Alpujarra es mucho más que un centro de investigación, se trata de un proyecto pionero para el fomento del turismo astronómico y en que cual llevo trabajando desde hace una década. Después de diferentes fórmulas de gestión, y la falta del apoyo institucional, ha sido gracias a la empresa ‘al-Natural’ Ecoturismo, Ciencia y Naturaleza cuando se impulsó el acuerdo con el Hotel Maravedí y TEN para que coordinase las actividades de turismo astronómico, divulgación y formación.
Así en la Luna llena de San Juan de 2013 se realizó la re-inauguración del Observatorio, y desde ese momento se han realizado numerosas actividades como ’12 Meses – 12 Lunas’, “Mirando al Cielo”, “Luces del Amanecer” o “Efemérides astronómicas» que han llenado las noches de los veranos y otoños en Sierra Nevada y la Alpujarra.
Y no sólo son las noches las que llenan de actividad el Observatorio Astronómico de La Alpujarra, la astronomía diurna también tiene su hueco. Existe una plataforma exterior que es un magnífico balcón para la observación solar y del cielo, las nubes y otros fenómenos meteorológicos de interés.
Además, el Observatorio se encuentra a escasos metros del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, bien conectado con una importante red de senderos que permite al visitante conocer la cara sur de Sierra Nevada. El camino más importante que pasa junto al Observatorio es el Sendero de Gran Recorrido GR-7, y es el sendero más largo de Europa, tiene su inicio en el Templo de Delfos en Grecia y finaliza en Tarifa, provincia de Cádiz.
.
Información: astroturismocom@gmail.com
Móvil: 696 374 907
Emi Juárez ©2015
Pingback: Luna llena de primavera « el Blog de Emi Juárez
Pingback: Astroturismo: Una nueva forma de mirar al cielo « el Blog de Emi Juárez
Pingback: “Destinos bajo las estrellas” « el Blog de Emi Juárez