«Unir la divulgación astronómica con la de lo natural es la mirada necesaria para construir un planeta mejor.»
Soy -sin duda- una persona afortunada por muchos motivos, pero uno de los principales es haber podido disfrutar de la naturaleza desde mi infancia; lo cual marcó mi personalidad y el posterior camino profesional. Mi niñez, donde los juegos existían mientras descubríamos el entorno natural cercano, la pasé a orillas del Guadalfeo, en la Alpujarra; comarca de cielo oscuro y estrellado. Estudié Ciencias Ambientales en la primera promoción que existió en la Universidad de Granada, cuando aún no se sabía «para que íbamos a servir», ni siquiera si íba a ser una carrera oficial. Hoy ya contamos hasta con nuestro Colegio Professional.
En los años noventa fui pionera en la aplicación y definición de herramientas encaminadas en la mejora en la gestión ambiental en el ámbito rural local. Así tuve oportunidad de implantar de 1998 a 2011 el Sistema de Gestión Ambiental en el Ayuntamiento granadino de La Taha, convirtiéndose en el tercero en Europa en obtener dicha certificación. Después vinieron las Agendas locales 21 de Granada y otros municipios (Lanjarón, Albondón, La Taha, Ohanes y Cáñar).
Mis conocimientos en Gestión de Calidad y Gestión Ambiental los trasladé al sector privado asesorando a empresas para la mejora de la calidad de servicios y compromisos ambientales. Desde 2008 soy Auditora Jefe ‘freelance’ de la norma “Sistemas de gestión de la calidad” UNE- EN ISO 9001 y la norma “Sistemas de gestión ambiental” UNE- EN ISO 14001 en Bureau Veritas.
En 2009 actué de Secretaria Técnica en la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales; formadora sobre opciones de Compra Pública Sostenible para la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP); o en los módulos de Gestión Ambiental en el Máster de Consultoría Ambiental del Centro de Estudios Jurídicos de Granada (2004). He participado en Congresos, Jornadas y seminarios sobre temática ambiental en Sostenibilidad Rural.
Sierra Nevada ha sido mi referencia, y siempre he estado ligada a ella, procurando que mi vida y mis proyectos profesionales se encuentren cerca. Los cielos nocturnos de las montañas me hechizaron desde la infancia y poco a poco la astronomía se fue convirtiendo en una pasión, formándome en este campo e intentando aplicar mis conocimientos a desarrollar proyectos encaminados a la reducción de la contaminación lumínica y la protección de su oscuridad. De esta manera acabé perteneciendo al Foro contra la contaminación lumínica de Granada (2004-2005); y participado en planes de acción sobre eficiencia energética municipal de varios municipios de Granada y Almería.
Desde 2003 he estado trabajando en el fomento del turismo astronómico en Sierra Nevada, colaborando con el Instituto de Astrofísica de (IAA) y la Red ‘NordiskaSkolteleskopen’ de Suecia. Ello ha llevado que con ‘al-Natural‘ iniciásemos las actividades del Observatorio Astronómico de La Alpujarra que actualmente coordino, siendo la responsable de las actividades de astronomía de ‘al-Natural’ – Ecoturismo, Ciencia y Naturaleza. Actividades como ’12 Meses – 12 Lunas’, “Mirando al Cielo”, “Luces del Amanecer” o “Efemérides astronómicas” han llenado de nuestra mano, las noches de los veranos y otoños en Sierra Nevada y la Alpujarra.
Mi compromiso por el medio natural hace que participe en redes de voluntariado ambiental, como el Proyecto Lepides de seguimiento de mariposas diurnas y nocturnas en Andalucía y el Observatorio de Cambio Global del Parque Nacional de Sierra Nevada. También soy socia de SEO/BirdLife España y voluntaria del Grupo Local SEO-Sierra Nevada.